Portada – Forja Hispalense Blog https://www.forjahispalense.com/news Noticias de Forja Hispalense Fri, 25 Apr 2025 10:25:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 ¿Cómo se hace y construye una veleta? https://www.forjahispalense.com/news/como-se-hace-y-construye-una-veleta/ Tue, 14 Feb 2017 17:00:57 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=6198 ¿Te gustaría saber cómo hacer una veleta? Las veletas son si duda el instrumento más antiguo y popular que permite conocer la procedencia de los vientos. También han representado desde siempre puntos de información, ya que desde lejos podemos saber la profesión, afición o gustos de los habitantes de la casa.

veletas

foto: Forja Hispalense

Os hemos hablado en otras ocasiones de las historia y de los orígenes de las veletas, pero hoy queremos aprovechar para hacer mención a una de las veletas más hermosas que se pueden admirar en nuestra geografía. El Giraldillo,  veleta que corona la torre de la Giralda, situada en la capital hispalense.

Esta veleta, recibió múltiples nombres a lo largo de la historia, tales como Fe o Coloso de la Iglesia. Fue fabricada en 1568. La figura mide 3.47 metros de altura y el cuerpo pesa alrededor de 1 tonelada. Esta famosa veleta consta de una figura de mujer con un gran escudo en la mano, es este el que hace las veces de veleta. Toda la figura en sí es una alabanza a la reconquista cristiana (fuente: Wikipedia)

veletas de viento

foto: Pinterest

Dicho esto, hoy queremos centrar nuestra entrada en construir veletas

Materiales para hacer una veleta

Lo primero que tenemos que decidir son los materiales para hacer una veleta, esta puede ser de madera, hierro o bien materiales reciclados como botellas de plástico, cartulinas y demás.

En una entrada antigua, os mostramos cómo hacer una veleta de forma fácil y económica. Este tipo de veletas son ideales para hacer con los más pequeños de la casa, podéis pasar una tarde agradable durante la construcción y crear un bonito vínculo siguiendo las mediciones del viento.

veletas

foto: Pinterest

En nuestro caso vamos construir una veleta de madera o de metal. pues no debemos olvidar que su función principal es la de indicar la dirección del viento, para ello ha de estar situada en el exterior y necesitamos materiales resistentes.

como hacer una veleta

foto: Forja Pacheco

Todas las veletas se componen de un eje central, que es la pieza que une y sustenta el conjunto y al que van unidos los demás elementos y la parte móvil, que hace que la veleta gire con el viento, el resto de accesorios son adornos y elementos decorativos para hacer la pieza más atractiva.

Vamos allá con los materiales:

  • Una brújula, para poder orientar nuestra veleta una vez que la tengamos construida.
  • Varilla de unos 12 o 14 centímetros. Esta varilla puede ser metálica o de madera y nos servirá como eje central. La longitud de la misma nos dará la altura de nuestra veleta. En el caso de las veletas para tejado que encontrarás disponibles en nuestra web, el mástil tiene una altura aproximada de 50 cm.
como construir una veleta

foto: Forja Hispalense

  • Si le vamos a poner los puntos cardinales, necesitamos cuatro varillas de hierro más para colocar en ellas las letras.
  • Lo siguiente que necesitamos son la base de la veleta y el anclaje de la misma. Si la veleta no es muy pesada, podemos usar un bloque de madera o de otro material para sujetarla. Si la fabricamos con unas dimensiones considerables, debemos tener en cuenta ante todo la seguridad y para ello comprar en tiendas especializadas las piezas que se necesitan, una base de hierro y un anclaje.
veletas de viento

fotos: Forja Pacheco

  • Pegamento o adhesivo, tornillos y pintura especial para exteriores.
  • Una base de chapa o de madera para crear el cuerpo de la veleta.

Construcción de una veleta

Una vez que tenemos todos los materiales y hemos elegido la forma de nuestra veleta, procedemos a fabricarla.

Paso 1: Diseño de la veleta

Las veletas además de usarse para indicar la dirección del viento, sirven para informar acerca del oficio de los habitantes de la casa, gustos o aficiones. Una de las ventajas que nos da la construcción de nuestra propia veleta es que podemos elegir la temática que más nos guste sin tener que ajustarnos a lo que existe en el mercado.

Una vez que hemos decidido el dibujo de la veleta, debemos plasmarlo en papel a tamaño real.

Paso 2: Construcción de la parte superior

En este paso debemos diferenciar si realizamos la veleta en madera o en chapa metálica.

Veleta construida en madera: debemos calcar nuestro dibujo en la madera y recortar la misma con una segueta o sierra de calar. Pule la superficie con una lija, aplica un tratamiento de pintura para exterior y pinta la veleta del color que hayas elegido.

construccion de una veleta

foto: Pinterest

-Veleta construida con chapa metálica: lo primero que debemos indicar es que el manejo del metal es más peligroso que la madera, por lo que debemos trabajar siempre con protección, serán necesarios unos guantes y unas gafas. Una vez que dispongamos de estos elementos, al igual que con la madera, pasamos nuestra creación a la chapa y la cortamos o bien con una sierra de calar o con amoladora.

veleta de metal

foto: hogarmania

Una vez recortada la figura, tendremos que lijarla y pintarla del color elegido, eso si, con una pintura especial para el exterior.

Paso 3: Construcción de la base

Lo primero que vamos a construir son las letras que reflejarán los puntos cardinales, norte (N), sur (S), este (E) y oeste (O). Tanto para el caso de la madera como de la chapa, usaremos la misma técnica que para fabricar la parte superior. Estas letras irán unidas a una barra metálica y unidas a la varilla.

veletas de viento

foto: Pinterest

Completado este paso, tienes que unir la varilla principal con las letras (puede ir atornillado como te mostramos en el dibujo). Si has elegido una base de madera, haz un agujero con el taladro y con la ayuda del pegamento fija la varilla. Si te decidiste por comprar una base metálica, atornilla todos los componentes tal y como indiquen las instrucicones.

veletas de viento

foto: wikihow

Una vez fijada la varilla, es hora de colocar la parte superior, que puede ser una flecha o cualquier otra figura que hayamos creado. Es importante buscar el punto de equilibrio de la misma, lo podemos hacer con los dedos tal y como muestra la imagen. Fijamos la figura con pegamento resistente.

Paso 4: Instalación

Necesitamos una veleta para orientar nuestra veleta y que nos muestre la información correcta acerca de los vientos. Tenemos que anclarlo todo de forma segura para evitar accidentes.

construccion de una veleta

foto: Forja Pacheco

¿Que veleta comprar?

La construcción de una veleta puede resultar algo complicado, si buscamos algo duradero y fiable, así que una de las mejores soluciones pasa por comprar una, pero es ahí donde nos surge la duda de ¿qué veleta comprar?

En Forja Hispalense somos especialistas en la fabricación y distribución de veletas ya que contamos con un amplio catálogo. Podemos clasificar las mismas por categorías, animales, oficios, aficiones y mostraros algunas de las más significativas de cada grupo.

Empezamos por las veletas de animales, los búhos y las cigüeñas son nuestros preferidos a la hora de adornar los tejados de una casa.

veletas de forja hispalense

Veleta Búhos – Veleta Cigüeñas

Los oficios más tradicionales siempre han sido representados en las veletas, aunque estas han dado un paso más y hoy día podemos encontrar veletas con forma de ciclista.

veletas de tejado

foto: Forja Pacheco

En este caso os mostramos esta última además de una con la figura de un tractor y la figura del herrero, un imprescindible para nosotros.

veletas de oficios

Veleta Camión -Veleta Herrero – Veleta Tractor

Además de todos estos, tenemos modelos variados y variopintos, tales como las figuras de Don Quijote y Sancho Panza, o una con la figura de la Giralda.

Si no encuentras lo que estás buscando en nuestra web o tienes un diseño especial en mente, haz como algunos de nuestros clientes, ponte en contacto con nosotros y haremos una veleta totalmente personalizada.

veletas personalizadas

foto:Forja Hispalense

veleta de viento personalizada

foto: Forja Hispalense

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Cabeceros de cama, elige el tuyo https://www.forjahispalense.com/news/cabeceros-elige-el-tuyo/ Fri, 23 Dec 2016 09:38:33 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=5978 Dar con el cabecero de cama adecuado para vuestro dormitorio puede parecer tarea sencilla, pero no lo es en absoluto. Hay una infinidad de opciones entre las que elegir y la clave para acertar de pleno es pensar en global: qué tipo de material queréis, con qué muebles lo vais a combinar, qué efecto tenéis pensado conseguir y qué gama de colores va a ser la que de la fluidez necesaria a la habitación para que no deje de ser un templo del descanso.

Con este artículo, en Forja Hispalense os hablaremos de los cabeceros de forja. El efecto que ejercen en los dormitorios los convierte en una excelente opción tanto para evocar las habitaciones de nuestros antepasados como para contribuir a un estilo mucho más contemporáneo. Todo es posible: seguid leyendo y al acabar el artículo no nos queda duda de que tendréis una idea más amplia sobre qué cabecero elegir para vuestro caso particular.

cabeceros

fotos: Forja Hispalense

¿Todavía os estáis planteando por qué elegir uno? Los cabeceros en general dotan de un sentido decorativo exquisito a aquellas habitaciones que saben dar con la tecla, que no es otra que la de crear un ambiente armónico y flexible resultado de la combinación de muebles y complementos –mesitas de noche, lámparas, cortinas– con este eterno acompañante de la cama, que puede poner el broche final con un banquito o un gran baúl a sus pies.

Cabeceros de cama

Los cabeceros de cama de forja se pueden dividir en dos grandes grupos: los más clásicos y los que siguen una tendencia mucho más moderna. La diferencia entre ambos es el método de fabricación y, evidentemente, el efecto que consiguen en nuestras habitaciones.

Cabeceros de cama clásicos

Son los más tradicionales. Elaborados de forma artesanal por un herrero en la fragua, los casos más comunes es que ejerzan un efecto altamente rústico o que sean de latón.

Los de latón son la mejor opción si lo que queréis es evocar a épocas pasadas, aquellas en las que el sueño y la cama eran considerados símbolos de dicha y placer. Hacen juego con los muebles de madera en general.

cabeceros de cama de laton

foto: Forja Hispalense

Los cabeceros rústicos –así como los vintage y los shabby chicde forja se caracterizan por sus formas curvas y combinan de manera excepcional con muebles de hierro o de mimbre. Normalmente el color blanco hace que resalten más sus adornos y repujados, pero en última instancia dependerá de la forma que tenga el cabecero.

cabeceros de cama rusticos

foto: Forja Hispalense

Esta regla es extensible a todos los tipos de cabeceros de cama: por encima de todo tiene que primar la fluidez del espacio.

Cabeceros de cama modernos

El láser para trabajar los metales ha conseguido llevar los cabeceros de forja modernos a otro nivel. Formas imposibles, impensables hace no demasiados años, decoran habitaciones con estilos contemporáneos que han sabido encajar este tipo de complemento. Y es que este suele ser su mayor problema: es difícil, con la trayectoria que ha seguido la decoración de los hogares en los últimos años, el ubicarlos y que den un resultado natural. Hay pocos muebles preparados para estas formas tan poco convencionales pero si dais con la clave obtendréis un dormitorio moderno irrepetible.

cabecero de cama moderno

foto: Forja Hispalense

Desde Forja Hispalense os animamos a probar con el estilo que más encaje con vuestras formas, sean estas clásicas o particularmente vanguardistas.

Cómo hacer cabeceros de cama

Antes de que os lancéis a crear uno os animamos a que consultéis nuestra exclusiva lista de cabeceros de forja, en la que hallaréis todo tipo de estilos, colores y opciones de combinación con el resto de muebles y complementos de vuestra habitación.

Dicho esto, os vamos a contar un sencillo proceso con el que podréis crear vuestro propio cabecero de cama con una pieza de okume y otra de gomaespuma. El tamaño que tendréis que elegir será un poco mayor que el de vuestra cama; por ejemplo, si es de 1,35 m, os recomendamos utilizar un largo de 1,50 m. En los anchos, 1,5 cm para el okume es una medida estándar y a éstos le corresponden 7 cm de gomaespuma.

Encolamos ambas piezas, las unimos y esperamos a que se fije bien la unión. Luego tocará tapizar, quizá el proceso más costoso. Colocaremos la tela seleccionada encima de la mesa y, sobre ella, la pieza creada con la gomaespuma como superficie de contacto. Luego tendremos que empezar a colocar grapas. Una buena idea es fijar la tela a los márgenes primero –para ello, podremos hacer una cruceta: una grapa en el centro de cada lado de la pieza, por el lado del okume– y luego ir cubriendo y grapando desde los cuatro centros hacia las esquinas. Cuando está bien sujeta la tela nos tendremos que asegurar de que está totalmente tensa.

Para acabar no tendremos más que colocarle unos tiradores al cabecero para poder colgarlo de la pared –este tipo de cabeceros es conocido como mural; no tienen patas, se fijan a la pared y ocupan muchísimo menos espacio–. Para ello haremos uso de pletinas (fijas al tablero), tacos y tirafondos (a la pared).

como hacer cabeceros

fuente: Hogarmanía

Como veis, el proceso es sencillo; recordad, sin embargo, la importancia de elegir un color adecuado para la tela, ya que se situará coronando la cama y será de los elementos que más se vean al entrar en el dormitorio.

Qué cabeceros comprar

Visto lo visto os podríais pasar horas viendo cabeceros de cama. Hay decenas de elementos que combinan con centenas de otros; para dar con el cabecero preciso, que encaje bien en el dormitorio y que le dé ese toque que andáis buscando es imprescindible que sepáis antes lo que queréis. Reduciréis el radio de búsqueda y ahorraréis muchísimo tiempo.

cabeceros

fotos: Forja Hispalense

Desde Forja Hispalense os remitimos a nuestros catálogos –además de los dos anteriores contamos con el de cabeceros de latón y con el de cabeceros de forja baratos–, donde encontraréis las mejores relaciones calidad/precio del mercado. Si tenéis cualquier duda, preguntadnos y os ayudaremos a resolverla. Si estáis buscando algo muy concreto y no lo encontráis, decídnoslo y daremos con la solución conjuntamente. ¡Os esperamos!

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Cómo decorar los dormitorios juveniles https://www.forjahispalense.com/news/como-decorar-dormitorios-juveniles/ Thu, 03 Mar 2016 11:30:57 +0000 https://forjahispalense.com/news/?p=3509 Decorar un dormitorio juvenil pequeño puede parecer un reto, pero también es una oportunidad para diseñar un espacio funcional, acogedor y con carácter. Lejos de limitar, los pocos metros pueden ser el punto de partida para crear una habitación única, optimizada al detalle y adaptada a los gustos de quienes la habitan.

En Forja Hispalense sabemos que cada rincón cuenta, por eso ofrecemos soluciones que combinan diseño, durabilidad y ese encanto especial que solo tienen las piezas bien pensadas.

1. Cabeceros de forja originales para aportar estilo sin saturar

Una de las mejores maneras de decorar dormitorio juvenil pequeño es eligiendo un cabecero que marque la diferencia sin recargar el espacio. Los cabeceros de forja originales permiten añadir un toque de personalidad con diseños únicos, formas geométricas o florales, y sin ocupar volumen. Al ser estructuras visualmente ligeras, no restan amplitud ni entorpecen el paso de la luz.

Cabeceros de forja originales

2. Mesitas de noche rústicas: pequeñas, prácticas y con encanto

Las mesitas de noche rústicas, con acabados envejecidos o en hierro forjado, son una opción ideal para acompañar la cama en espacios reducidos. Su tamaño compacto y su diseño sencillo pero decorativo permiten mantener el orden sin sacrificar estilo. Algunas incluyen cajones o estantes que multiplican su funcionalidad.

Mesitas de noche rústicas

3. Consolas como escritorio auxiliar

En dormitorios juveniles pequeños, cada centímetro cuenta. Una consola de forja puede funcionar como un pequeño escritorio donde estudiar, dibujar o usar un portátil. Su estructura es esbelta y no ocupa espacio visual, y puede complementarse con una silla ligera o plegable para mayor comodidad.

Consolas

4. Banquetas de forja a los pies de la cama

Colocar una banqueta de forja al pie de la cama permite sumar funcionalidad y estilo. Sirve como apoyo para vestirse, dejar la mochila o incluso como espacio de almacenamiento si incluye asiento abatible. Gracias a sus líneas abiertas y su estructura aireada, es perfecta para decorar dormitorio juvenil pequeño sin agobiarlo.

Banquetas

5. Espejos decorativos enmarcados en hierro

Los espejos son aliados imprescindibles para multiplicar la luz y la sensación de amplitud. Un espejo decorativo con marco de forja puede integrarse fácilmente en una pared libre o sobre la mesita, aportando carácter y reflejando los colores de la estancia. Es un recurso simple y eficaz para que el dormitorio gane en profundidad.

Espejos decorativos

6. Cabeceros infantiles con formas suaves y creativas

Si el dormitorio está destinado a un niño o niña en etapa escolar, un cabecero infantil con diseño curvo o temático puede ser la pieza clave que defina el estilo. Al ser de forja, combinan durabilidad con un toque lúdico, y pueden acompañar al menor durante años sin perder actualidad. Además, permiten combinar con ropa de cama colorida sin perder coherencia visual.

Cabeceros infantiles

7. Perchas de pared como solución decorativa y práctica

Las perchas de pared son ideales para dormitorios juveniles con poco espacio de almacenamiento. Permiten colgar mochilas, bufandas, gorras o chaquetas sin ocupar suelo. Si están fabricadas en hierro con formas decorativas, se convierten también en un elemento visual atractivo que aporta dinamismo a la pared.

Perchas de pared

8. Camas de forja con almacenaje inferior

Optar por una cama de forja con estructura alta permite aprovechar el espacio inferior para cajas, cestas o cajones. Esto es especialmente útil en dormitorios pequeños donde el almacenamiento es limitado. Además, las camas de forja tienen la ventaja de ser resistentes, atemporales y fáciles de integrar en diferentes estilos juveniles.

Camas de forja

9. Lámparas de pie de forja para iluminar sin ocupar superficie

La iluminación es fundamental para decorar dormitorio juvenil pequeño. Las lámparas de pie de forja ofrecen una fuente de luz cálida sin necesidad de mesa auxiliar. Su diseño estilizado se adapta bien a rincones y puede convertirse en un punto focal que refuerce la estética general del dormitorio.

Lámparas de pie de forja

10. Mesas auxiliares como apoyo flexible y decorativo

Una pequeña mesa auxiliar, ya sea junto a la cama, el escritorio o en una esquina, puede sumar funcionalidad sin robar espacio. Las mesas auxiliares de forja combinan solidez con diseño liviano, lo que las convierte en un complemento perfecto para habitaciones juveniles pequeñas que requieren soluciones versátiles.

Mesas auxiliares

Cómo sacar partido a un dormitorio juvenil con pocos metros

La clave está en equilibrar estética y funcionalidad. Un dormitorio juvenil no es solo un lugar para dormir: también es un espacio de estudio, de ocio y de desconexión. Por eso, es importante elegir muebles versátiles, ligeros visualmente y que ayuden a mantener el orden. La distribución es esencial: pensar en vertical, aprovechar las esquinas y buscar piezas que tengan más de una función puede marcar la diferencia.

Una de las estrategias más efectivas a la hora de decorar dormitorio juvenil pequeño es optimizar la circulación. Evitar los muebles voluminosos, dejar pasillos despejados y definir zonas claras de uso facilita que la habitación se sienta más amplia y organizada. Usar alfombras para delimitar zonas, cortinas ligeras para ganar luz y colores suaves para dar continuidad visual también ayuda a crear una sensación de mayor amplitud.

Estilo juvenil, materiales con alma

El hierro forjado es una excelente opción para dormitorios juveniles pequeños. Además de ser resistente y duradero, su diseño artesanal permite introducir formas suaves, detalles modernos o toques vintage sin renunciar a la ligereza. Frente a los muebles de gran volumen, el mobiliario de forja se percibe más liviano y se adapta mejor a espacios reducidos.

Al decorar dormitorio juvenil pequeño es importante cuidar la armonía visual. Colores como el blanco roto, el negro mate, el gris perla o incluso acabados en tonos pastel envejecidos pueden ayudar a dar unidad visual y sensación de orden. Estos tonos combinan con textiles alegres, papeles pintados juveniles o elementos decorativos como guirnaldas de luces, pósters o plantas colgantes.

Además, los materiales naturales aportan textura y equilibrio. Una estructura de cama en hierro combinada con ropa de cama en lino, cojines de algodón y una alfombra de fibras naturales genera un ambiente cálido, personal y fácil de mantener.

Orden e inspiración en cada rincón

Una habitación juvenil pequeña debe ser fácil de mantener en orden. Para ello, recomendamos incorporar soluciones como:

  • Percheros de pared: ideales para colgar mochilas, abrigos o accesorios sin ocupar espacio en el suelo.
  • Baúles bajos o bancos con almacenamiento: permiten guardar juguetes, mantas o libros y también sirven como asiento.
  • Espejos con marco de forja: no solo ayudan a ampliar visualmente la habitación, también aportan estilo y luz.
  • Estantes altos: en dormitorios juveniles pequeños, aprovechar la parte superior de las paredes es clave.

Un ambiente bien organizado transmite tranquilidad, favorece la concentración y permite disfrutar más del espacio, incluso cuando es reducido. Decorar dormitorio juvenil pequeño también implica enseñar a gestionar el orden desde edades tempranas, facilitando soluciones accesibles, prácticas y visualmente atractivas.

Textiles, luz y detalles que personalizan

Más allá del mobiliario, decorar dormitorio juvenil pequeño implica cuidar cada elemento. Los textiles juegan un papel fundamental: elegir cortinas ligeras que dejen pasar la luz, ropa de cama coordinada, alfombras suaves y cojines con texturas variadas puede marcar la diferencia.

La iluminación también es clave. Una lámpara de techo no es suficiente: es preferible combinar una luz general cálida con puntos de luz funcionales en el escritorio, la mesita de noche o incluso con guirnaldas decorativas. Estas últimas aportan un aire relajado y moderno que suele gustar mucho en ambientes juveniles.

Los detalles decorativos ayudan a que el dormitorio refleje la personalidad de quien lo habita. Marcos de fotos, pequeños pósters, letras decorativas, plantas artificiales o naturales, una pizarra de corcho o metálica para colgar notas o recuerdos… Todo suma.

Forja Hispalense: muebles que crecen con ellos

En Forja Hispalense creemos que los dormitorios juveniles también deben crecer con quien los habita. Por eso, nuestros muebles están pensados para acompañar diferentes etapas: desde la infancia hasta la adolescencia, sin pasar de moda ni perder calidad.

Diseñamos cabeceros, escritorios, estanterías y mesitas con carácter, que se integran fácilmente en ambientes modernos, nórdicos, románticos o industriales. Al tratarse de piezas artesanales, puedes elegir entre múltiples acabados y adaptar cada elemento al estilo que buscas. Todo sin renunciar a la durabilidad y a ese toque emocional que convierte cualquier habitación en un refugio personal.

Además, muchas de nuestras piezas son ligeras, adaptables y fáciles de combinar, lo que las hace perfectas para quienes buscan decorar dormitorio juvenil pequeño sin caer en fórmulas impersonales. Cada mueble está pensado para durar y ser parte de momentos importantes en la vida cotidiana de los más jóvenes.

Pequeños dormitorios, grandes ideas

Decorar dormitorio juvenil pequeño es una invitación a pensar con creatividad. Con muebles bien elegidos, materiales que inspiren y una disposición que potencie cada metro, el resultado puede ser sorprendente. En un espacio reducido, cada elección cuenta: desde el color de la pared hasta el diseño del cabecero.

La clave está en crear un entorno equilibrado, práctico y lleno de vida. Con una buena planificación y piezas con alma, es posible diseñar una habitación juvenil que sea al mismo tiempo funcional, acogedora y con estilo propio. Y sobre todo, que inspire.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Cómo decorar un dormitorio de forma fácil https://www.forjahispalense.com/news/como-decorar-un-dormitorio/ Fri, 23 Oct 2015 19:10:13 +0000 https://forjahispalense.com/news/?p=2862 ¿Buscas ideas para decorar un dormitorio de forja? La alcoba es la habitación de la casa destinada a los sueños, por lo tanto tenemos que pensar detenidamente en cómo decorar un dormitorio, para poder sentirnos totalmente cómodos en él.

Lo primero que tenemos que decidir a la hora de decorar un dormitorio, son los colores. Si nos guiamos por la psicología del color para el dormitorio de matrimonio, los más aconsejables son los colores derivados del naranja (están relacionados al trabajo en equipo).

Para los dormitorios infantiles, los tonos azules y verdes son los más recomendables, evocan al mar y a la naturaleza, y favorecen el desarrollo de la creatividad.

cómo decorar un dormitorio

foto:Pinterest

La gama de azul, así como los morados y violetas son los recomendados para los dormitorios juveniles. Independientemente de esto, tenemos que tener en cuenta la luz y el tamaño de la estancia a la hora de plantear cómo decorar un dormitorio.

Una vez elegidos los colores, lo siguiente es el mobiliario. Os venimos hablando desde hace unos días de cómo decorar con muebles de forja tu casa, vamos a aplicar esta máxima a estas habitaciones para así conseguir unos dormitorios en forja modernos y actuales.

Dormitorios de forja para matrimonio

La cama es la pieza clave del dormitorio de matrimonio, un buen colchón será fundamental para un descanso óptimo. A partir de ahí, podemos elegir, siempre que el espacio nos lo permita, entre una cama o un cabecero.

Las camas de forja son la mejor opción para los dormitorios de matrimonio clásicos, ya que contribuyen a dar majestuosidad a la habitación. Podemos acompañarla de una banqueta y de una lámpara de forja.para acentuar la decoración.

La ropa de cama y las cortinas que más combinan con ello son las elaboradas con tejidos naturales como el lino.

Cómo decorar un dormitorio

Imagen: Forja Hispalense

En los dormitorios de matrimonio de diseño se emplean ambas opciones. En el caso de la cama, las más vistosas son las que están acompañadas de un dosel. En el caso de  los cabeceros de forja, los más usados son los de chapa cortados con láser. Este tipo de muebles de forja da más ligereza al dormitorio y los puedes comprar en distintas formas y colores.

Cómo decorar un dormitorio en forja

imagen: Forja Hispalense

Si estamos pensando en dormitorios de matrimonio económicos, los cabeceros de forja baratos son la mejor solución.

En nuestra web podrás comprar este tipo de muebles de forja. Las mesitas de noche recicladas son de las que más se llevan esta temporada, con un poco de imaginación y poco dinero podrás conseguir un resultado realmente original y tener un dormitorio maravilloso.

 

cómo decorar un dormitorio

Imágenes: Forja Hispalense

Una vez que hemos decidido donde dormiremos,  iremos añadiendo el resto de elementos. Estos pueden seguir la línea en forja de la pieza principal sobre todo en las mesitas de noche y en la iluminación. La madera hace que el hierro resalte aún más, por lo que una cómoda además de práctica dará calidez a la habitación.

Dormitorios infantiles

La habitación más divertida de toda la casa, es el dormitorio de los niños. Ahí es donde podemos dar mayor rienda suelta a la imaginación y desatar todo nuestro potencial creativo, si es que lo tenemos claro. Os vamos a mostrar cómo decorar un dormitorio infantil de una manera fácil y sencilla.

Lo primero que tenemos que hacer es determinar las necesidades del niño que va a ocupar ese dormitorio, no decoramos igual las habitaciones de bebés que las destinadas a dos hermanos de nueve años.

Existen una líneas generales para todas, colores suaves en las paredes, muebles que cumplan con los estándares de seguridad pero sobre todo, crear un entorno divertido y agradable para los pequeños.

Los niños necesitan espacio para jugar en su cuarto, por lo que es aconsejable que la cama está arrimada a una pared o bien situada debajo de la ventana. Esta no deber ser demasiado aparatosa, e incluso sustituirla por un cabecero infantil, es una buena opción, ya que nos resta menos espacio.

cama de forja infantil

foto: Pinterest

Aunque no es lo más recomendable, en muchas ocasiones, el dormitorio hará las funciones de cuarto de estudios. Lo ideal es crear dos espacios bien diferenciados, la zona de dormir y la zona de los deberes.

Para que los más pequeños puedan desarrollar todo su potencial, podemos destinar una de las paredes del dormitorio a este fin. La pintura de pizarra es algo que les gusta muchísimo.

 

Cómo decorar un dormitorio

foto: Pinterest

Los gustos y aficiones de los más pequeños deben quedar reflejados también en su espacio personal, pero debemos tener en cuenta, que a medida que van creciendo, van cambiando, por lo que no deben ser el eje central de la decoración.

Unas cortinas o un edredón con sus personajes favoritos conseguirás unos dormitorios infantiles originales y que seguro les encantarán. Una vez que cambien de temática, será fácil sustituirlas por otras.

Dormitorios juveniles

La adolescencia deja atrás a la niñez a pasos agigantados, todo cambia y todo se transforma. Tenemos que adaptar el dormitorio a esta nueva etapa, se acabaron los colores claros y las formas suaves.

Uno de los pocos muebles que se pueden aprovechar son las camas o los cabeceros, sobre todo si están elaborados en hierro. Lo habitual es que para el cuarto de los niños hayamos elegido el blanco.

 

Cómo decorar con camas de forja

fotos: Pinterest

Ya os contamos anteriormente la versatilidad de la cama de forja antaño, que podéis encontrar junto con el resto de muebles de forja online en nuestra web. Cómo podéis observar en las fotos, cambiamos el papel de paredes o la pintura, sustituimos unos cuadros por otro y llevamos a pintar nuestra cama. El resultado es espectacular.

Tenemos que conseguir un espacio donde los jóvenes se sientan cómodos y puedan expresar su personalidad.A la vez que siga siendo un lugar de descanso y estudio. Por ello es muy importante tomarnos un tiempo para pensar en cómo decorar un dormitorio.

Aunque no siempre es posible integrarlo todo por falta de espacio, existen multitud de formas para ingeniar cómo decorar una habitación juvenil pequeña, lo principal es no cargarla de demasiados muebles y pintarla en colores claros. Ganaremos en espacio si sustituimos la cama por un bonito cabecero.

Podemos sustituir las mesitas de noche, por una cómoda, así conseguiremos almacenaje extra.

Cómo veis los muebles de forja están presentes en todas las estancias de la casa, pero es especialmente en los dormitorios, donde consiguen exhibir toda su belleza.

¿Has puesto ya un cabecero de forja en tu cama?

 

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Divanes de forja para decorar tu hogar https://www.forjahispalense.com/news/divanes-de-forja/ Sat, 19 Sep 2015 19:18:21 +0000 https://forjahispalense.com/news/?p=2727 ¿Buscas un diván de forja? Las tendencias decorativas actuales tales como el estilo bohemio, el shabby chic o el eterno vintage, han conseguido que los divanes de forja se conviertan en uno de los muebles más versátiles que existen dentro de la decoración del hogar.

La definición original de diván se remonta al lejano oriente y dice que un diván era un asiento largo formado por un colchón puesto contra un lado de la estancia, bien en el suelo, bien sobre una estructura o un marco levantado, con cojines para apoyarse.

Recibían este nombre porque estaban a lo largo de las paredes de las cámaras de congresos de Oriente Medio, en un departamento llamado diván o diwan. El diván con su significado actual se conoce en Europa desde mediados del siglo XVIII, gracias al movimiento literario del romanticismo se puso de moda y todos los tocadores estaban engalanados con divanes. Incluso en las cafeterías de la época podían encontrarse (fuente Wikipedia)

divanes de forja

foto: Pinterest

En la actualidad englobamos dentro de este término tanto a los divanes propiamente dichos como a los sofás camas de forja. Recordaros que podéis comprar estos muebles de forja online en nuestra web. Vamos a ver algunos de los usos más habituales de esta pieza cargada de historia para decorar habitaciones infantiles, habitaciones de invitados y exteriores.

Cómo decorar la habitación infantil con divanes de forja

Los divanes de forja son un complemento muy usado para decorar la habitación infantil en el estilo  nórdico. En España cada vez es más habitual encontrarlos dentro de este entorno decorativo, pues, tal y como os explicaremos a continuación, son sumamente prácticos.

divanes de forja - dormitorios infantiles

foto: Pinterest

Lo primero que tenemos que asegurarnos con este mueble, al igual que con cualquier otro que queramos poner en la habitación de nuestros pequeños, es que cumple todos los requisitos de seguridad que vienen marcados desde la Unión Europea.

En este caso vamos a hablar de camas y no de cunas, pero es conveniente comprobar que los barrotes tengan una distancia adecuada, y que los materiales de fabricación están libres de tóxicos. Una vez matizado esto, vamos con la decoración, que es lo que más nos gusta.

Si somos unos apasionados del diseño vintage, no tenemos que renunciar a ello a la hora de decorar la habitación de los más pequeños, esta es una gran idea sobre todo, cuando contamos con poco espacio, o el uso del dormitorio es ocasional. Un diván de forja estilo vintage y una silla de diseño acompañados de ropa de cama de colores y algún detalle infantil conseguirán un bonito cuarto.

Divanes de forja para decorar habitaciones

foto: Pinterest

Cuando se tienen niños siempre es una buena idea tener una cama extra en su dormitorio, ya que invitarán más de una vez a algún amigo. Los sofás cama de forja son una solución perfecta, ya que se pueden usar como un sillón dentro del dormitorio y hacer las veces de cama para esas ocasiones especiales.

diván de forja para habitacion infantil

fotos: Pinterest

Este modelo de divanes se adapta a cualquier tipo de dormitorio. Si estamos buscando decorar una habitación para un niño, el diván de forja puede convertirse en una pieza clave para darle un toque distinto y especial. Puedes consultar nuestro catálogo de muebles de forja online en nuestra tienda y comprar el sofá de forja que más se ajuste a tus necesidades.

divanes de forja habitación niño

foto: Pinterest

Cómo decorar la habitación de invitados con sofás cama de forja

La mayoría de nuestros hogares no tiene espacio para un cuarto de invitados, así que vamos a integrar el sofá de forja en distintos espacios de nuestra casa. Esto nos permite disponer de una cama extra donde poder acomodar a nuestros invitados, al mismo tiempo que disfrutar de la belleza que nos aporta este mueble de forja.

Si tenemos una habitación de estudios, despacho, “cuarto para todo” podemos buscar entre los distintos divanes de forja, el que más se ajuste y colocarlo para poder descansar del ordenador, o relajarnos con un libro.

divanes de forja para decorar

fotos: Pinterest

Los divanes de forja están disponibles en multitud de formas, estilos y colores. En nuestra web puedes encontrar un amplio catálogo de divanes y sofás de forja. El diván de forja tiene múltiples ventajas, una de ellas es que  podemos adaptarlo a la línea decorativa de la habitación donde lo queramos colocar. Si elegimos bien, puede convertirse en la pieza clave de todo el conjunto.

divanes de forja en salón

foto: Pinterest

Con un diván de forja pintado en blanco y decapado, conseguimos nuestro pequeño rincón vintage, sin olvidar que contamos con una cama más en casa.

devanes de forja vintage

fotos: Pinterest

Rincones de lectura con un diván de forja

Los rincones de lectura son sitios especiales, con una estantería cerca y una iluminación adecuada. Requieren de un poco de espacio, y en muchos casos no disponemos de él. Los divanes de forja son una práctica solución, ya que con unos cojines extra tenemos un lugar bonito y cómodo para disfrutar de la lectura.

sofa cama de forja para salón

foto: Pinterest

Podemos aprovechar un hueco debajo de una ventana o bien intentar colocarlo al lado de los balcones o las puertas que den al jardín o al patio.

sofás cama de forja on line

foto: Pinterest

Si colocamos un pequeño velador junto a nuestro diván de hierro, podemos incluir un punto de luz para facilitar la lectura y hacerla más cómoda.

divanes de forja

foto: Pinterest

Forja Hispalense

En nuestra web puedes encontrar una amplia selección de divanes de forja, fabricados con materiales de primera calidad. Vamos a mostrarte algunos de nuestros modelos más significativos para ayudarte a elegir el tuyo.

El sofá cama de forja París es ideal para el cuarto de los más pequeños, tiene un diseño muy original, con cierto toque vintage que será muy fácil de combinar con el resto del mobiliario infantil.

Divanes de forja

Divanes de Forja Hispalense

Existen multitud de usos más para esta pieza antigua, que se sigue reinventando con los años, pero sin perder ese toque especial que la caracteriza desde sus orígenes.

Si lo que estás buscando es un diván para crear tu rincón de lectura o decorar cualquier estancia de la casa, puedes elegir el sofá de forja Granada. Como puedes comprobar, su diseño cuenta con una línea muy sencilla.

divan de forja granada

Divanes de forja Hispalense

Cuéntanos dónde colocarías estos divanes de forja

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Como decorar tu comedor con mesas de forja https://www.forjahispalense.com/news/como-decorar-tu-comedor-con-mesas-de-forja/ Sat, 13 Jun 2015 21:06:43 +0000 https://forjahispalense.com/news/?p=1135 La decoración mesas de comedor es una tarea que no podemos tomarnos a la ligera. ¿Buscas ideas para decorar un comedor de forja? Ya os contamos algunas ideas para elegir las mesas de centro de vuestro salón comedor, en esta ocasión vamos a hablar sobre las mesas de forja para nuestro comedor. Empezamos analizando varias claves a tener en cuenta para que nuestra decisión sea la más acertada.

cómo decorar tu comerdo

(Imágenes: ForjaHispalense)

 

1. El espacio disponible.

Debemos ser realistas con el espacio con el que contamos. El salón es una de las estancias principales de nuestra casa, donde se reúne la familia para las comidas (en caso de contar con una cocina pequeña) para los ratos de ocio en común (juegos de mesa, manualidades…), será uno de los lugares de juego inevitable para los más pequeños de la casa, por todo ello, necesitamos establecer zonas de paso amplias y a partir de ahí hacer una distribución de los muebles que necesitamos.

Otra cuestión a tener en cuenta, son las sillas que vamos a colocar alrededor de la mesa, ya que si son muy grandes pueden quitarnos mucho hueco.

mesas de forja

(vía pinterest)

Una vez hecho el plano de los muebles mesa incluida, elegiremos la que más nos guste dentro del amplio catálogo que existe en el mercado.

2. Los materiales

La elección de los materiales para nuestra mesa dependerá sin duda de muchos motivos, principalmente nos dejamos llevar por nuestros gustos.

A la hora de elegir una mesa para el comedor tenemos que tener en cuenta el uso que le vamos a dar.

La madera aporta sin duda calidez, pero una mesa de madera, requiere una serie de cuidados y limpieza especial. Si somos amante de la madera, pero necesitamos un mueble fuerte y resistente, una buena opción son las mesas de forja y madera.

cómo decorar con mesas de forja

(vía pinterest)

Si lo que queremos es una estancia luminosa, la mesa de forja y cristal es una buena solución, ya que aporta amplitud a nuestro comedor, y lo convierte en un espacio diáfano.

(vía pinterest)

(vía pinterest)

Las mesas de hierro con mosaico son una opción muy original para decorar nuestro comedor, aunque sea más habitual encontrarlas en el exterior, si la combinamos de manera adecuada, tendremos un resultado impresionante.

mesas de forja

(vía pinterest)

3. La forma

Gracias a que el hierro es un material maleable, podemos encontrar mesas de todas las formas imaginables.

Con sólo cambiar la cruceta sobre la que se sostiene la estructura de hierro, conseguiremos un diseño diferente y que proporciona una sensación de gran amplitud.

como decorar tu comedor con mesas de forja

imagen: forja hisapalense

Una mesa redonda permite que todos los comensales estén a la misma altura y hace que el contacto fluya entre ellos. Además de aportar un toque distinto a tu salón.

mesas de forja redondas

(vía pinterest)

Cualquier forma que se te ocurra es posible, eliges un color, buscas la tapa de cristal o de madera  y tienes una mesa totalmente original en tu salón.

(fotos:www.forjahispalense.com/pinterest)

(fotos:www.forjahispalense.com/pinterest)

4. Las sillas.

Puede ocurrir que nuestro flechazo haya sido con las sillas de comedor y a partir de ahí, buscar una mesa que se adecúe a las mismas.

(vía pinterest)

(vía pinterest)

Hay varias cuestiones en las que debemos pensar, tales como  la altura de las sillas, el tamaño y el estilo de las mismas,  para poder hacer un conjunto de comedor armónico.

Cómo hemos comprobado, las mesas de forja pueden amoldarse a diversas formas y colores, sin que por ello se encarezcan demasiado,así que es fácil combinarlas con esas sillas de ensueño que tenemos en mente.

Las sillas de forja industrial combinadas con el hierro y la madera crean un comedor único que no pasará desapercibido.

como decorar con mesas de forja

(vía pinterest)

5. Tendencias decorativas.

Hay veces que nuestra casa es una mezcla de estilos y tendencias que no está claramente definida, una pieza de aquí, otra de allá y conseguimos que nuestra personalidad impregna cada estancia.

También puede ocurrir que tengamos muy claro desde el principio cuál es la línea decorativa que queremos seguir en la decoración de nuestro hogar. La mesa es un elemento que hace que el estilo quede remarcado. Vamos a destacar los estilos decorativos más usuales.

-Estilo rústico.

cómo decorar con mesas de forja

foto: Pinterest

Si tu salón tiene lámparas de forja, apliques y muebles de madera maciza, una mesa rústica de hierro será el complemento perfecto para conseguir ese aire rural que tanto nos gusta.

El estilo rústico ha evolucionado mucho a lo largo de estas últimas décadas, y se integra con otras tendencias en alza. La madera envejecida junto con el hierro aportan un toque rural chic a tu comedor.

mesas de forja

(vía pinterest)

– Estilo vintage

Dentro de este este estilo decorativo podemos encontrar infinidad de sugerencias ya que al abogar por «lo antiguo»  casi todo vale.  Las mesas de hierro en tonos decapados son una buena opción, combinadas con unas sillas adecuadas.

mesas de forja

(vía pinterest)

– Estilo shabby chic

Nos traslada a la campiña inglesa con sus cortinas y cojines floreados. Uno de los elementos esenciales dentro de este estilo tan de moda, son los muebles de forja en colores blanco y marfil, siempre decapados, con un toque un poco decadentes.

Si somos unos enamorados del shabby chic, una mesa de hierro blanca y unas sillas de forja del mismo color harán que nuestro salón sea digno de una casa de campo.

sillas de forja

(vía pinterest)

– Estilo Industrial

Es una tendencia que se está aplicando a todas las estancias del hogar, siendo la cocina y el comedor las zonas que mejor se pueden aprovechar para sacar el máximo potencial al mobiliario industrial. Podemos elegir una mesa tipo taller y combinarlas con unas sillas de madera que contrarresten el frío del hierro, o bien con las sillas industriales de colores.

Las mesas con ruedas aportan un valor estético extra a nuestro salón, además de resultar muy prácticas si tenemos una habitación amplia y queremos que la ubicación de la zona de comedor no sea siempre la misma. En otras ocasiones estas ruedas son meramente decorativas y la mesa permanece estática.

mesas industriales de forja

(vía pinterest)

Recuerda que sea cual sea el estilo decorativo que elijas, hay una mesa de forja que se adapta al mismo, gracias a su gran versatilidad.

Una vez que tenemos elegido todos los muebles de nuestro salón comedor, comienza una de las tareas más divertidas, que es la de decorarlo de forma adecuada. No vamos a extendernos demasiado en ello, ya que sería necesario un artículo completo sobre como hacerlo, pero vamos a ver algunos consejos para decorar nuestra mesa.

Si queremos obtener un salón comedor acogedor, es importante el uso de colores cálidos en  las cortinas o en la tapicería de los sillones. Esta validez se extiende también a los cojines de las sillas o a la mantelería que decidamos colocar.

Si el estilo rústico es nuestro favorito, lo podemos acentuar con caminos para mesas de comedor, acompañados de elementos naturales, tales como flores.

caminos de mesa

(vía pinterest)

No debemos asociar los caminos de mesa sólo a este estilo, ya que existen múltiples opciones y materiales para fabricarlos. Piedras de playa, hojas de libro, manualidades divertidas… cualquier cosa que se te ocurra es posible crearla.

caminos de mesa originales

(vía pinterest)

Sin ninguna a duda, los reyes de la mesa son los manteles de crochet, esta técnica que usaban nuestras abuelas, y que tan arcaica nos parecía no para de reinventarse en estos días. Colocando uno en nuestra mesa de comedor, tanto si lo hemos hecho nosotros, o no, damos un toque muy especial a nuestro salón.

caminos de mesa originales

(Fotos: Pinterest)

Para terminar os dejamos con un breve resumen de todos los tips a seguir a la hora de comprar una mesa de forja y recuerda que en nuestra web podrás encontrar muchos de los modelos que aparecen en esta guía.

20

infografía: Forja Hispalense

¿Cuál es tu mesa ideal  para el salón y qué te motivo a comprar esa mesa y no otra? Esperamos vuestros comentarios.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Mesas de hierro y madera https://www.forjahispalense.com/news/mesas-de-hierro-y-madera/ Fri, 04 Jul 2014 19:23:54 +0000 https://forjahispalense.com/news/?p=1630 Hoy te queremos mostrar este divertido y sencillo post donde las protagonistas son las mesas de hierro y madera. Si estás pensando en aprovechar las rebajas para cambiar tu vieja mesa o estás inmerso en la decoración del salón de tu nueva casa, no puedes dejar de echar un vistazo a los ambientes que os traemos. Hemos elegido trece ambientes con modelos de mesas donde se combinan perfectamente el hierro y  la madera

Mesas de hierro y madera

Hemos hecho una amplia selección de mesas de hierro y madera que van desde ambientes de exterior, como pueden ser terrazas o patios rústicos, hasta salones o cocinas de estilo industrial.

1.- Decoración de exterior con una original mesa de centro en madera de pallets y ruedas de hierro. El estampado floral de los cojines resulta ideal para una decoración veraniega. Puedes encontrar un montón de ideas diy para fabricar tu propia mesa de pallets.

Mesas de hierro y madera con ruedas

foto: Pinterest

2.- Mesa fabricada también con madera de pallet y con patas en hierro tipo mecano, imitando a las construcciones industriales. El hueco que queda debajo de la tapa de madera se aprovecha para guardar libros, mandos a distancia o cualquier otra cosa. Una mesa de hierro muy original para usar como mesa de centro en el salón. Además tiene la ventaja de servir para almacenar todo lo que se suele quedar sin recoger.

mesas de hierro y madera

fotos: Pinterest

3.- Mesa con diseño colonial encajada perfectamente en un amplio salón con vigas rústicas. La estructura de la mesa, acabada en forja, viene combinada con un sobre de madera, consiguiendo un diseño sencillo y equilibrado. En la web de Forja Hispalense puedes comprar esta mesa de hierro y madera de estilo colonial, se trata del modelo Zoe, una mesa fuerte y resistente al más puro estilo colonial.

Mesa de hierro y madera estilo colonial

foto: Pinterest

4.- El siguiente diseño de mesa está fabricada con una estructura de hierro tipo jaula. Este mecanismo es muy útil ya  que os puede servir como pequeño baúl de almacenaje. El toque cálido se lo aporta la tapa de madera lisa, que confiere al conjunto un aspecto más acogedor. Para ayudar a potenciar esa cualidad de este tipo de mesas de hierro y madera, te recomendamos, que tal y como puedes ver en la foto, coloques una alfombra justo debajo. El resultado será encantador.

mesas de forja

foto: Pinterest

5.- Esta mesa es una de nuestras favoritas. Se trata de una mesa con una estructura de hierro acabada en ruedas con una tapa de madera rústica. Una combinación perfecta para una mesa de trabajo con mucha personalidad. Puedes usar esta mesa de hierro y madera igualmente como mueble auxiliar o como mesa de centro, el precioso acabado que tiene hará que luzca genial en cualquier rincón de tu hogar.

Mesas de hierro y madera

Mesas de hierro y madera estilo industrial

Los ambientes que os presentamos a continuación, tienen todos una característica común, todos ellos cuentan con mesas de hierro y madera estilo industrial. Vamos a ver poco a poco cada una de ellas.

6.- La primera mesa que os mostramos emula a los de carros de trabajo con ruedas metálicas y sobre de madera con acoples de hierro en las esquinas. Es una pieza decorativa que no pasará desapercibida en tu salón además de ser un mueble práctico y resistente. Resulta ideal para lograr un pequeño toque industrial en tu decoración de tu salón.

Mesas de hierro y madera con ruedas

foto: Pinterest

Puedes encontrar multitud de modelos de mesas de hierro y madera con ruedas, donde los pequeños detalles, marcarán la diferencia entre ellas.

mesas de hierro y madera

foto: Pinterest

Como podéis ver, encajan en ambientes muy diversos y a todos ellos les confiere un encanto especial.

Mesas industriales con ruedas

foto: Pinterest

Ya sea en un salón con un cierto toque femenino como el que os mostramos en la imagen anterior, con esas notas pasteles, como en un ambiente mucho más masculino con colores tierra. Estas mesas de hierro ponen un toque diferente y original que hace que el resto de los elementos decorativos, se integren a la perfección.

mesas de hierro y madera con ruedas

7.- Podemos encontrar estas mesas de hierro, no sólo como muebles auxiliares o mesas de centro, sino como grandes mesas de comedor, alrededor de las cuales podemos disfrutar de agradables comidas en familia. Ambientes donde el tono blanco y la luminosidad, contrastan perfectamente con una mesa de forja rústica con sobre de madera envejecida.

Mesas rústicas de forja

Foto: Pinterest

8.- El estilo industrial se nutre de los ambientes que podíamos encontrar en fábricas y talleres. Los bancos de trabajo cobran especial importancia en esta corriente decorativa y se reinventan para convertirse en mesas de hierro tan originales como esta que os mostramos.

Mesas de hierro y madera

9.- Esta es una sencilla mesa de centro fabricada con tablas de madera reciclada, y una estructura de hierro sencilla. Un diseño DIY para los más atrevidos… ¿Serías capaz de hacer algo así?

Mesas de hierro

foto: Pinterest

10.- Esta última foto es una mesa con estructura de hierro tipo mecano, con un sobre de madera envejecido, muy aconsejable para diseños industriales.

Mesa con estructura de tubo

foto: Pinterest

Forja Hispalense

Para concluir este repaso a las mesas de hierro y madera, no podíamos dejar de mostraros los modelos que podéis encontrar en nuestra web.

11.- Mesa de forja Milán, o como nosotros la llamamos, la «mesa cubo». Esta mesa de hierro y madera cuenta con una estructura en forja y una tapa de madera. Un diseño sencillo y elegante que quedará genial en cualquier tipo de salón.

mesa de centro de hierro y madera

foto: Forja Hispalense

12.- Una mesa de hierro y madera con ruedas, no podía faltar en esta selección que os estamos mostrando. Hemos elegido la mesa industrial con ruedas. Un modelo que representa al más puro estilo industrial y que puedes comprar en nuestra web.

mesa de hierro y madera con ruedas

foto: Forja Hispalense

13.- Para concluir este repaso por las mesas de hierro y madera, no podía falta la mesa alta Ibiza, un modelo muy sencillo que por sus dimensiones podrás usar tanto en el salón como en la cocina.

mesa de hierro del catalogo de forja hispalense

Mesa de forja Ibiza

Estas han sido algunas de nuestras propuestas. Puedes encontrar muchas más sugerencias en nuestra Web.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>